El presidente provincial, Miguel Ángel Morales, participa en la II Mesa de Tabaco, que se ha clausurado este miércoles en Cáceres.

04/12/2024, Cáceres.- El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha participado este miércoles, en Cáceres, en la clausura de la II Mesa del Tabaco, en la que ha expresado la necesidad de apoyar e investigar en torno a un cultivo que es “clave, un cultivo de enorme peso socioeconómico para la provincia de Cáceres y, por ende, para la región”.

Ha querido repasar algunos datos como las 1.300 explotaciones que hay en Extremadura de cultivo de tabaco, generando más de 3.000 empleos en estas zonas productivas, y destacando por ser el sector menos envejecido del conjunto del sector agrario, con una edad media de 53,9 años, frente a los 60,56 del conjunto del sector, por no hablar de la alta tasa laboral femenina, “por ejemplo, en la fase de primera transformación, el 54% de la plantilla son mujeres”.

A esto se añade un aspecto que considera “relevante” como es que en los municipios tabaqueros la población se ha mantenido estable, con un saldo positivo de 0,54 en el periodo de 1960 a 2020, mientras que en el conjunto de la provincia de Cáceres ha descendido un 28,1%.

“Es decir, hablamos de un sector que tiene un marcado carácter estratégico en la economía de la zona, por lo que tenemos que seguir apoyando al sector, a los agricultores y agricultoras, a los municipios, y esto se hace también con la ayuda de la investigación”.

En este sentido, ha reafirmado el compromiso de la diputación, que cuenta ya en el presupuesto de 2025 con una partida de 30.000 euros para poder colaborar con la UEX, y con Cetarsa, que también participa, en la creación de una cátedra de investigación en torno al tabaco desde dos vertientes: la vertiente socioeconómica y la vertiente sanitaria. Así, se estudiará la posibilidad de impulsar un tipo de tabaco calentado sin combustión, tras el análisis y la investigación de los efectos para la salud y los efectos sociales y económicos en el medio rural.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido